EL ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN. UN APORTE METODOLÓGICO


DIRECTOR: Prof. Teresa Vega

CURRICULUM:
Profesor de Historia. Universidad Nacional del Comahue. Promedio General: 8.56. Año 1977.
Pos-Grado: Doctorado en Historia del Arte. Universidad de Castilla - La Mancha. España. En curso.
Antecedentes en Docencia: 1986 a la fecha. Profesor Titular Cátedra Recursos Culturales I y II. Recursos Culturales. Facultad de Turismo - U.N.C.. Cátedra Historia Social del Arte. Facultad de Humanidades - Universidad Nacional del Comahue.
Antecedentes en Investigación: Director de becarios. Directora de los Proyectos Profundización de los Aspectos Estéticos de Petroglifos y Pictografías de la Pcia. de Neuquén. Parte I y II desde 1988 a 1996.
1986, 1990, 1994 Decana Facultad de Turismo - U.N.C. 1997: Directora del Departamento de Historia Facultad de Humanidades - U.N.C.

ASESOR EXTERNO: Lic. Mario Silveira

EQUIPO DE INVESTIGACION:
Lic. Mónica Gelós
Lic. Pablo Bestard
Arq. Marcelo Piombo
Sr. Pablo Azar
Prof. Mario Martínez


Nuestro equipo de investigación se conformó hacia el año 1988 y ha abordado como objeto de estudio El Patrimonio Cultural Precolombino de la Provincia del Neuquén en una de sus modalidades - El Arte Rupestre.

Fueron motivaciones para este estudio: en primer lugar la existencia de numerosos sitios con arte rupestre en la Provincia del Neuquén y la preocupación ante la exposición de los mismos sin protección alguna, el deterioro del patrimonio y la falta de una política que paute los modos de un uso sustentable de los mismos.

En segunda instancia , sabíamos de la importancia que iba tomando los estudios del arte rupestre y que el mismo constituye hoy, un género específico dentro del campo de la arqueología o un verdadero Registro Histórico, por las posibilidades de información que poseen y que van más allá de los restos materiales. Pueden aportar datos de la vida espiritual de los pueblos prehistóricos como: aspectos de la visión general de la comunidad relacionados con la vida cotidiana, grado de simbolización, determinados roles muy especializados de los cazadores y recolectores, (individuos artistas, papel de los mismos en el paleolítico, relación con las prácticas shamánicas etc..

A nosotros nos interesó adentrarnos en el tema desde el ángulo estético por considerar a este arte como "una expresión visual de los grupos humanos prehistóricos"... El creciente interés reflejado por la afluencia de los visitantes a los sitios y nos hizo ver la necesidad de su relación con el fenómeno turístico, puesto que el Arte Rupestre a su vez constituye objeto de estudio del turismo; por la relación que plantea con el movimiento humano que se genera, y el interés de visitar los sitios. Esta situación explica la necesidad de integración de este objeto de la arqueología con el turismo.

Consideramos que este interés de los visitantes se ha realizado en forma asistemática, desde mucho tiempo atrás. Paralelamente se ha incrementado el interés por sitios con arte rupestre a nivel mundial.

Además conocíamos que todo intento tendiente a lograr un Proceso de un Plan de Manejo para sitios con Arte Rupestre, incluía pasos fundamentales como:

* Descripción del Sitio. * Condición del Sitio. * Significado Cultural del Sitio. * Contexto administrativo, y una política general de manejo que contemple las estrategias para la documentación, la investigación científica, la conservación, el manejo de visitantes, la información y el desarrollo de infraestructura que permita:

a) la ejecución del plan y b) la revisión y seguimiento del mismo.

Estabamos convencidos de que uno de los temas menos tratados dentro de los estudios del arte rupestre en nuestro país era el referente al significado cultural en relación a los valores de tipo estético. Conocíamos trabajos que contemplaron este aspecto solo en relación a la belleza del paisaje con que se articula el sitio y a manera de jerarquización del arte; en este sentido consideramos que valía la pena indagar sobre los valores estéticos intrínsecos de las expresiones rupestres.

Con una visión de futuro también queremos señalar un enfoque conceptual que relacione el patrimonio con el desarrollo económico - social. Consideramos de esta manera sus posibilidades de explotación partiendo de la premisa de que tanto el turismo como la recreación, cualquiera sea el objetivo final que su práctica persiga, es en esencia, un acto de consumo generador de actividad económica. Visualizamos de este modo la puesta en valor de este patrimonio, como una alternativa no convencional a las economías regionales.

MARCO TEORICO

Nos apoyamos para ello en una de las corrientes teóricas dentro de la Historia del Arte. El Formalismo: que supone una reacción dialéctica contra el determinismo positivista (explicación del arte desde el medio o las condiciones materiales) (Fernández Arenas 1984: 86).

Dentro de esta reacción es importante la teoría estética de la visibilidad formal propugnada por Fiedler (1841-1895), que distinguiendo entre arte y belleza relega el contenido de la obra de arte se acentúa el valor de la forma representativa. Fiedler, remarca el valor de las formas visuales, ópticas. Es difícil integrar a los tratadistas bajo el nombre de metodología formalista. Pero todos coinciden en buscar una explicación al hecho estético: de su aparición, diferencias, analógicas y las condiciones de su variabilidad en cada momento y en cada lugar, insisten en el análisis explicativo, descriptivo, de los cambios de las formas, colocan en segundo lugar, el medio, el contenido etc..

Dentro de esta perspectiva teórica, el abordaje metodológico se centra en la obra de arte, como hecho estético concreto y potencia el valor de las formas como lenguaje.

Para el análisis de los conceptos de código visual tomamos la obra de Umberto Eco 1968, La Estructura Ausente y de ella la Sección B.

Convencidos de que por esta vía se podía captar una parte de la realidad que nos ofrece el arte de la Patagonia, no pretendemos, con este método, lograr una cronología ni una evolución de los mismos, como tampoco una significación exacta.

Si pretendemos, a través de un análisis de las formas, detectar un discurso formal, encontrar sus componentes básicos, las muestras elementales, los principios ordenadores y de repetición que permiten su articulación.

También pretendemos revalorizar el grado particular de desarrollo de expresión plástica de este grupo, además, un ordenamiento que vaya de lo simple a lo complejo en tanto formal y su resolución técnica.

La coherencia encontrada, con estos parámetros utilizados, nos permitió de alguna manera un ordenamiento de las imágenes que en un principio se nos presentó caótico.

Estamos persuadidos que este arte es un contenedor simbólico, pero que por el estado actual de los estudios o las investigaciones no está a nuestro alcance dilucidar.

Creemos que este debe ser un paso superador de nuestro trabajo, una aspiración para el futuro, convencidos de que estos modos de representación no pueden ser dejados al azar de una aproximación con tal o cual hecho etnográfico.

SELECCIÓN DE LOS SITIOS

Los criterios tomados para la investigación de los sitios con arte rupestre se realizaron teniendo en cuenta:

A.- Las zonas y núcleos que integran circuitos turísticos tradicionales en la provincia como: 1- Zona Norte. 2- Copahue - Caviahue. 3- Zona Zapala. 4- Zona Confluencia. 5- Zona Lacustre: Subzona Aluminé, Subzona Lanín y Subzona Los Lagos.

B.- La existencia de una importante cantidad de sitios con arte rupestre, algunos de ellos ubicados en yacimientos arqueológicos científicamente estudiados.

C.- La creciente afluencia de visitantes.

D.- La falta de una política de preservación de las mismos.

E.- El creciente deterioro de los sitios.

En un primer trabajo denominado "Profundización de los Aspectos Estéticos de Petroglifos y Pictografía de la Provincia del Neuquén. Parte I" se tomaron los sitios de Colomichicó - Chacay y Chaquiras ubicados en el Departamento Minas, correspondientes a la zona norte que fueron jerarquizados por considerarse los de mayor relevancia no solo por la cantidad de petroglifos sino por la calidad de los mismos y la existencia de numerosos estudios previos que sirvieron de base a nuestra investigación..

La restantes zonas fueron estudiados en un segundo trabajo denominado "Profundización de los Aspectos Estéticos de Petroglifos y Pictografía de la Provincia del Neuquén. Parte II".

ESTUDIO ESPECIFICO DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO MINAS

"El área donde se localizan los yacimientos corresponde al sistema de los Andes de Transición. "Se trata de una región de contacto entre dos grandes áreas geoculturales, la región andina y la patagónica" (Fernández 1979: pp. 83). Está formado por dos cordones paralelo.

Los yacimientos de Colomichicó a 1859 m.s.n.m. (36§ 57ï30ïï N. y 70§ 40ï W.) y el Chacay a 2170 m.s.n.m. (36§ 48ï N. y 70§ 30ï W.), se localizan en el faldeo occidental de la Cordillera del Viento, mientras que Chaquiras a 1700 m.s.n.m. (35§ 50ï N. y 71§ 07ï W.) tiene desarrollo en la vertiente oriental de los Andes del Límite.

METODOLOGíA

1.- Análisis cuantitativo de las formas. Sitios Colomichicó, Chacay y Chaquiras.

En una primera etapa optamos por apoyarnos en sistematizaciones ya hechas en nuestro país y que contemplara términos aceptados en los estudios del arte rupestre con la intención de no crear dispersiones a veces innecesarias. Se tomó como punto inicial a la propuesta metodológica planteada por Carlos Gradin; y que denominara "Cuadro Clasificatorio de los Motivos del Arte Rupestre Argentino".

Trabajo que nos permitió: fijar las Variables Independientes (Punto - Línea y Superficie) y las Variables Dependientes de las anteriores en la conformación de un motivo, lograr por otra parte una cuantificación de las principales tendencias formales, como: Abierto, Cerrado, Simetría, Asimetría dinámico. Obteniendo porcentajes por yacimientos.

Se trabajó con imágenes diapositivas tomadas en el terreno y volcadas luego a una matriz de datos; este análisis cuantitativo se realizó mediante procedimientos electrónicos.

La utilización de la computadora posibilitó la obtención no solo de totales absolutos de variables, sino también la elaboración de cuadros demostrativos de comportamiento de las mismas, ya sean bivariados o multivariados es decir, según se hayan combinado dos o más variables. Por razones de espacio no se consignan los gráficos en este escrito.

Este estudio fue arduo y llevó largas reuniones de trabajo pero constituyó un soporte básico para obtener un primer panorama de nuestro universo de trabajo en los tres yacimiento Colomichicó: 260 motivos aproximadamente; Chacay: 170 motivos aproximadamente y Chaquiras: 50 motivos aproximadamente. La coherencia encontrada en este ordenamiento aún numérico nos permitió también hipotetizar un discurso formal básico no demasiado complicado, y quizás lo más importante nos animó a indagaciones más alejadas de nuestros comienzos.

En un segundo momento de nuestro análisis formal nos planteamos la necesidad de detectar ese discurso formal que vinculara los motivos individuales contenidos en cada una de las rocas y que permitiera su articulación.

Además pretendimos revalorizar el grado particular de desarrollo de expresión plástica de este grupo o grupos que habitaron el Departamento Minas, además, un ordenamiento que vaya de lo simple a lo complejo en tanto formal y su resolución técnica.

2.- Análisis cualitativo de las formas:

En nuestra primera visita al sitio se apreciaba un gran desorden, observando; en relación al número de bloques grabados; a la dispersión en el área; al desconocimiento de su estructura interna y función.

En la medida en que avanza el relevamiento fotográfico logramos discernir que en realidad era reducido el número de unidades discretas (es entendida como elementos no reductibles a otros en este caso producto del tratamiento mismo del hacer plástico que es el percutir con elemento punzante sobre la roca) que formaban la estructura inicial de este código. Esto nos da el punto como forma de ordenamiento simple que se basta a sí mismo que puesto sobre un plano, requiere de un marco de referencia de una relación (de tamaño, de distancia, período y orientación).

Ahora bien desde lo técnico - manual - operativo, sería lo más accesible en su realización, con esta forma de percusión - incisa.

(GRÁFICO 1) rup06g1a5.gif (6242 bytes)

De esta condición unívoca y autosuficiente podemos enunciar la repetición como un primer principio ordenador es lo que hará al PUNTO (A) salir de sí y transformarse en LíNEA.(B)

(GRÁFICO 2).

Punto y Línea fueron históricamente los elementos estructurantes de la geometría desde Egipto, y Grecia desarrolló como "el estudio del orden espacial mediante la medición de las relaciones entre las formas" (Lawlor, R. 1993: Geometría Sagrada. Mitos - Dioses - Misterios. pp. 6).

La falta de confirmación, en relación, a las condiciones en las estrategias de subsistencia posibles, de poblaciones prehistóricas del área que nos ocupa, Departamento Minas; impide inferir cuál es la relación: entre la selección de motivos geométricos por sobre los puramente figurativos.

Decimos esto porque históricamente, la medición de la tierra, para la división de parcelas, o las construcciones edilicias, fueron las condiciones atribuibles a una pragmática de la geometría, para luego constituir un área disciplinar.

Lo interesante es que el único modo que encontramos para la constitución de una RECTA es lo relativo a la economía de recursos, entendido esto como la menor cantidad de elementos necesarios, puntos incisos, en este caso, para unir dos puntos extremos, mediante la REPETICION.

A esta recta, la primera operación que se le aplica, es lo más simple, o sea su copia mediante un eje especular que produce dos rectas equidistantes al eje, produciendo así PARALELAS

(GRÁFICO 3).

Si tomamos como eje de rotación, a un punto en la sección media de la recta y aplicamos un giro de orden x, se configuran diversas angularidades, y de la elección de una sobre otras, nos dará otro de los principios ordenadores la ANGULARIDAD.

(GRÁFICO 4).

Para afirmar lo expuesto nos apoyamos en conceptos de Rudolf Arnheim, quién habló de un equilibrio físico y fisiológico en el campo de la percepción visual y relacionó esta situación con la estructura interna del individuo; el mismo consiste en la incorporación de su experiencia, siendo ella: la Bipedia (sentido de lo vertical), y el horizonte sentido de lo horizontal, en su intersección, aparecen lo que llamamos ORTOGONALES

(GRÁFICO 5),

otro de nuestros principios ordenadores que son un capítulo dentro de las angularidades.

Porque involucra la concreción del ángulo de 90§ al ser perpendiculares entre sí. Asimismo al aplicar a las paralelas anteriormente logradas un giro de orden x, en la sección media de su eje de simetría delimitamos un plano poligonal, dicho plano será unas veces inciso y otras virtual, pero en el capítulo de los rectángulos funciona como CONTINENTE, límite de las composiciones.

(GRÁFICO 6). rup06g6a9.gif (5496 bytes)

En este marco continente, se producirán la VARIABILIDAD, las variaciones que aportó un individúo en su hacer y evolución del mismo; de una generación en la retransmisión hacia otra y lo particular que si hipotéticamente tuvieran acceso otros grupos repetirían las características formales de esta convención, de esta matriz geométrica.

De algún uso muy particular y específico que pueda estar en relación a su cosmovisión, a prácticas intuitivas, con una clara función, pero que perdida la transmisión oral y oficio puede ser retomado para un mero carácter funcional por otro grupo o generación.

Si consideramos cuantitativamente los rastros incisos con un rudimentario oficio, que realizó líneas sin dirección ni previsión, esta simple adición nos daría como dominante un carácter formal, inclasificable, o carente al menos, de la consistencia de código y lógica interna.

Decimos código pero en relación a su cultura a un grado de coherencia interna. Para este carácter inicial podemos considerar estas formas como señal, que han tenido un emisor y un receptor en nuestro presente. Pero que el estadio de las investigaciones los torna imposible decodificar. Como tal, para estos grupos, "el código fija un repertorio de símbolos" (Eco 1968: pp. 54), y nuestro análisis se funda en pares de opuestos necesarios, como método inicial de sostén formal de diferencias de sus elementos discretos, sus principios ordenadores.

Ellos son en estructura lineal: Vertical - Horizontal. Ortogonal - Oblicuo. Recta - Curva. Abierto - Cerrado. Mayor - Menor. Ascendente - Descendente. Convergente - Divergente.

En la estructura de valor: Contraste - Pasaje. Fondo - Figura. Claro - Oscuro. En relación a los valores, el contraste, es entendido como diferencia de valor (altura lumínica), en el campo visual. El pasaje es entendido como igualdad de valor, que dará origen a lo que la escuela gestáltica se comprende como, cerrado - abierto; claro - oscuro; que con mucha frecuencia empleáramos en el estudio de motivos.

Analizando la bibliografía existente o la problemática específica en relación al arte rupestre de la Provincia de Neuquén, podemos mencionar un primer inconveniente, para realizar una revalorización de los aspectos estéticos, y, es el hecho que, la clasificación hasta ahora utilizada, no nos permite abordar los caracteres formales, su concreción, evolución y difusión.

Es una taxonomía, en la cual, por procedimientos, que dimos en llamar analógicos, se distribuyen en compartimentos; según su semejanza a formas culturales diferentes tanto en el tiempo al de los sitios. Ejemplo Estilo 5 denominado de "Grecas" por Menghin por la semejanza de algunos de los motivos almenados de la antigua guarda griega. Y separado del estilo 6 denominado de miniaturas, los cuales no puedan se estudiados como pasos de un proceso.

Ante las limitaciones que se nos presentan, tomamos como punto de partida que la "Belleza es aptitud expresada" (Ghyka 1968: pp. 16) que implica analizar las formas por su grado de consistencia, continuidad, y aptitud en la circulación cultural. A una forma inconsistente, que no circula como un elemento estético, con un valor determinado en y por su cultura fenece.

La presencia dominante de rectas, en todas estas áreas y de paralelas, significó una alteración a la corriente que decía que para la constitución de los elementos geométricos se hacía necesaria, la presencia de elementos arquitectónicos, para la realización del esquema de planta o su alzada, en oposición a la gravedad o bien la divisoria equitativas de tierras.

O las viejas concepciones como la que consideraba una relación tipo paleolítico figurativo, neolítico abstracto.

Las propuestas nuestras toman como eje significativo a las operaciones de SIMETRíA, las cuales se hacen presente como una posibilidad de organización de la materia, ya sea en el plano vegetal o en las formas animales este procedimiento basado en la especularidad de manera inicial fue sintetizado por K.L. Wolf y Kuhn.

Distingue la: Isometría: a la igualdad de motivos y su repetición regular. Homeometría: los motivos semejantes de igual forma y tamaño diferente. Catametría: igual forma y tamaño por una relación común o sus formas análogas y su sucesión vinculado por una ley. Operaciones de simetría: Identidad: el objeto sobre sí mismo (cero a 360§) alrededor de un punto de identidad. Traslación: corrimiento simple y en línea recta. Rotación: giro del cuerpo alrededor de un punto, de (rotación). Reflexión especular: los puntos de las formas son equidistantes a un eje. Extensión: variación monótona del motivo; permanece semejante a sí mismo, pero creciendo con regularidad.

Con la dominación en el tratamiento del orden lineal o de trazos, tomamos como base para considerar una base de elementos discretos, (no reductibles) que son pares de opuestos necesarios en lo relativo al valor.

En nuestro segundo trabajo se relevaron 17 sitios correspondientes a la Zona Zapala. Zona Confluencia. Zona Lacustre: Subzona Aluminé, Subzona Lanín y Subzona Los Lagos; de los cuales se tomarán tres de ellos para la presente publicación.

Arroyo Seco o Chenque Rayado (Núcleo Zápala) Abra Ancha (Subzona Aluminé) Estancia Huechahue (Subzona Lanín)

RELEVAMIENTO Y ANALISIS FORMAL DE LOS MOTIVOS DE ARTE RUPESTRE POR SITIOS

En nuestro primer trabajo realizado en el departamento Minas de la provincia de Neuquén, l987-91, optamos por apoyarnos en sistematizaciones ya hechas en nuestro país y que contemplara términos aceptados en los estudios del arte rupestre con la intención de no crear dispersiones a veces innecesarias. Se tomó como punto inicial a la propuesta metodológica planteada por Carlos Gradin (1978); y que denominara "Cuadro Clasificatorio de los Motivos del Arte Rupestre Argentino".

Trabajo que nos permitió: fijar las Variables Independientes (Punto - Línea y Superficie) y las Variables Dependientes de las anteriores en la conformación de un motivo; lograr por otra parte una cuantificación de las principales tendencias formales, como: Abierto, Cerrado, Simetría, Asimetría dinámico, etc.. Obteniendo porcentajes por yacimientos para los sitios de Colomichicó, Chacay y Chaquiras.

La coherencia encontrada en este ordenamiento aún numérico nos permitió también hipotetizar un discurso formal básico no demasiado complicado, y quizás lo más importante nos animó a indagaciones más alejadas de nuestros comienzos.

Para Humberto Eco "Todas nuestras operaciones están reguladas o signos, existen bajo cualquier proceso de comunicación y se apoya en una convención cultural" (Eco 1968: 16). Si esto fuera así, poco podríamos aportar sobre los Petroglifos y las Pictografías del Neuquén al desconocer la misma.

Nuestro desarrollo de un método de análisis no analógico intenta ser un aporte a la revalorización de estos sitios y de los grupos que lo han producido, al carecer de una "EQUIVALENCIA RIGUROSA" entre los códigos de los sitios y nuestros códigos contemporáneos; podemos considerar estas formas como señal, que han tenido un emisor y un receptor en nuestro presente. Pero que el estadio de las investigaciones los torna imposible decodificar.

Acordamos con Eco en que "puede el método analógico funcionar muy bien (como funciona la percepción o la representación icónica) pero, no estamos en condiciones de explicarlo porque, en resumidas cuentas, no lo hemos producido nosotros" (Eco 1968: 243). Como tal, para estos grupos, "el código fija un repertorio de símbolos (Eco l968: 54), y nuestro análisis se funda en pares de opuestos necesarios, como método inicial de sostén formal de diferencias de sus elementos discretos, (es entendida como elementos no reductibles a otros en este caso producto del tratamiento mismo del hacer plástico que es el percutir con elemento punzante sobre la roca) que formaban la estructura inicial de este código. Esto nos da el punto como forma de ordenamiento simple que se basta a sí mismo que puesto sobre un plano, requiere de un marco de referencia de una relación (de tamaño, de distancia, período y orientación).

Los elementos discretos de nuestra opción, son pares de opuestos necesarios:
Contraste - pasaje
claro - oscuro
ortogonal - oblícuo
recta - curva
abierto - cerrado
frío - cálido
alto - bajo
ascendente - descendentes

A partir de elementos plásticos como el punto, la línea, el plano, categorizamos en función de lo que dimos en llamar principios ordenadores: Repetición - Paralelismo - Simetría - Angularidad - Ortoganalidad.

En los sitios de Colomichicó, Chacay y Chaquiras, donde los motivos fueron hechos con la técnica del picado por percusión habíamos registrado un alto grado de desarrollo de materiales del oficio y una resolución formal muy precisa, en los sitios de la zona centro y sur de la provincia, percibimos una técnica menos, compleja en tanto resolución formal, sin embargo aparece una espléndida factura tanto en la variedad, como en la complejidad de las formas que adquieren las composiciones; las mismas se logran con motivos o módulos que sirven de base en uno u otro sitio y que tendrán diversas aplicaciones y diferentes articulaciones, producto de variar las operaciones de simetría.

Aunque también acordamos como herramienta transicional un "principio de complementaridad" (Eco 1968: 244), aquí donde los signos puedan ser estudiados como analógico y no analógico.

Los sitios que tomaremos para nuestro análisis formal en este trabajo son: Estancia Huechahue - Arroyo Seco - Abra Ancha.

En los dos primeros veremos pictografías, en el tercero petroglifos:

Arroyo Seco: ubicado en el Departamento Picunches en las nacientes del ñorquenco a unos 9 km. del casco de la Estancia Peña Haichol

(GRÁFICO 7).

Aquí podemos poner en juego nuestro principio de complementaridad, desde lo no analógico, una estructuración basada en la ortogonalidad con una disposición simétrica dinamizada por las oblicuas, pero ante la imagen no deja de ser tentador encontrar ciertos rasgos antropomorfos.

A. Seco: Podemos apreciar esta estructura "LABERíNTICA" pero con un nuevo interés, que es el de circunscribir y delimitar el espacio como veremos más adelante

(GRÁFICO 8).

A. Seco: la particular relación que se da entre la forma y el marco, en el caso de la estructura de valor más alto (amarillo) con un tratamiento interno de escalonamiento

(GRÁFICO 9).

Estancia Huechahue: ubicado a 30 km. de Junín de los Andes y a la derecha de la Ruta Nacional N§ 237

(GRÁFICO 10). rup06g10a14.gif (6864 bytes)

En esta muestra, encontramos el mismo módulo que se opone por una reflexión especular (a partir de un eje virtual). Pero podemos apreciar un interesante dispositivo: el tratamiento de "ambiguedad", que resulta así de la repetición de motivo entre la figura y el fondo.

A. Seco: Vemos aquí el tratamiento por separado del contenido y el continente, en posteriores trabajos con un solo cromo (rojo)

(GRÁFICO 11).

E. Huechahue: Estructura muy similar a la anterior de A. Seco pero ya articulada la partición del plano

(GRÁFICO 12).

A. Seco: El dispositivo de angularidad permitió construir, por disposición simétrica a un eje vertical, un motivo piramidal escalonado con un importante tratamiento a tres cromos rojo, blanco, amarillo, concéntricos a su vez, en una diferencia de escala (por extensión) del motivo (o módulo)

(GRÁFICO 13).

E. Huechahue: aquí el motivo es reflejado especularmente a un eje horizontal con tratamiento monocromo, produciendo un nuevo motivo

(GRÁFICO 14).

E. Huechahue: Aquí vemos el motivo como producto de una serie de operaciones que se ha complejizado, vislumbrándose la secuencia, y donde el motivo anterior se independiza

(GRÁFICO 15). rup06g15a16.gif (7100 bytes)

Abra Ancha: ubicado en el Departamento Aluminé a 4 km. al Norte de la confluencia de los Ríos Quillén y Rahue, por la Ruta N§ 23

(GRÁFICO 16).

En Abra Ancha se pueden ver elementos que se van complejizando producto de la tangencia de las formas y de la adición entre las mismas para producir un código más complejo. La particularidad que significan los círculos concéntricos y su disposición y resolución formal en un plano medio y del cual se van a adicionar los otros elementos: rectas paralelas, verticales y horizontales, oblicuas divergentes, curva y contracurva, oposición de recta y curva en dirección ascendente y descendente.

Vemos que las mismas se articulan en dos ejes de simetrías virtuales, (horizontal y vertical).

Se podría hablar también de una evolución de menor a mayor grado de complejidad e intentar un orden. El mismo estaría limitado por un cierto grado de arbitrariedad. Nos parece interesante realizar esta hipótesis.

En este sentido tenemos en cuenta los círculos concéntricos como primer elemento, la adición de rectas paralelas tangentes que en unos casos lo unen a otros círculos o terminan en contracurvas ascendentes y descendentes.

Estas mismas son rescatadas como motivo en virtud de un eje de Simetría Virtual o Real al cual se le colocarán puntos o círculos equidistantes a un eje de Simetría.

En los casos más complejos se combinan todos estos caracteres formales que nos permitirán en virtud de este dispositivo simétrico, de la particularidad de disposición de los círculos en el plano medio y de su ensamble a rectas con contracurvas en sentidos opuestos hacer uso de nuestro Principio de Complementariedad; el mismo permite incursionar un dispositivos analógicos como ser: - dar cuenta de una imagen Antropomorfa y Zoomorfa.

Conclusiones

A partir de lo analizado es que planteamos lo siguiente:

El arte rupestre de la Provincia de Neuquén aparece claramente abstracto, el mismo no representa un mundo fenoménico visible, sino quizás un mundo suprarreal.

Si tomamos elementos del discurso formal y de alta frecuencia, como son la Línea y el Punto y como elementos relacionantes de lo que dimos en llamar "principios ordenadores" de "repetición", de "paralelismo", de "simetría" y de "angularidad" nos destacan su naturaleza conceptual y de alto nivel intelectual. Además es de destacar que estos principios se observaron en las representaciones particulares y en totalidades que conforman una composición geometrizante del arte.

Para el Departamento Minas la Arqueología, por su parte, sólo nos brinda un contexto sociocultural escaso (Fernández, 1978). La hipótesis que maneja el autor es que "... se trata del arte de una población pastoril y también cazadora - recolectora intensiva, que realizaban los grabados durante sus períodos de ascenso estival, (...)" "...La mayoría de estos sitios (...), se hallan cubiertos por un manto de nieve varios meses al año". (Gradin y Schobinger, 1985).

Y en cuanto a su origen, Fernández afirma el carácter "no patagónico" de este estilo de paralelas. Su origen hay que buscarlo en la zona Central de Chile (cuenca superior del río Cachapoal) (Fernández, 1978).

En cuanto a su cronología, la misma está dada en forma relativa ya que el único indicador es el estado de deterioro de los petroglifos. (Gradin y Schobinger, 1985).

En consecuencia, nosotros nos planteamos las siguientes preguntas:

  • Ha tenido alguna función este arte?
  • Si así fue, qué carácter tuvo?
  • Se relaciona con lo mágico o con lo religioso?
  • Expresó este arte el lenguaje cotidiano?
  • De tener un significado "religioso", que caos se trató de ordenar con toda esta grafía?
  • Cómo se retransmitía la información formal?
  • Los gráficos inconclusos fueron una instancia de aprendizaje?

Fernández, ubica los motivos de estos tres yacimientos dentro del estilo de paralelas de Menghin y conceptualiza el estilo de paralelas a partir de una constatación óptica de las mismas (Fernández, 1978). Nosotros coincidimos con el pero proponemos que tales motivos existen no sólo en un nivel real, sino también en un nivel de organización compositiva "virtual"; y reforzamos de esta manera la dominancia de paralelas.

Quien buscase por la variante de la no estructura formal, de lo no geométrico, lo ilógico, encontraría sobrada cantidad de elementos de análisis; nuestra matriz de datos da una preeminencia de estos factores formales no geométricos mayores pero tal vez el "estilo" no esté dado por la cantidad de representaciones, ejemplos, muestras sino por la calidad del logro.

Las "paralelas", "simetría", "angularidad", son componentes conceptuales de una geometría euclidiana.

La "repetición" es el componente de la estructura psíquica, que posibilita, que el uso de todos estos conceptos sumados a los elementos formales, Punto y Línea, permitan la concreción de una actividad gráfica, plástica.

En el presente trabajo se trató de acotar a una serie de elementos primarios, comunes, desde la estructura a la parte y en otros casos de la parte a la estructura. Ahora bien, no se utilizaron elementos de análisis analógicos, culturales (alfileres, peines, escaleras de un palo), ni fitomorfos (de ramas rectas, de ramas onduladas), ni zoomorfos (de felino, tridígitos, de artiodáctilos, etc.) no se mezclaron contenidos con formas como surgen de la lectura de otros trabajos como "Los Petroglifos de la cordillera Andina de Linares" (Provincia de Talca y Linares, Chile) (Niemeyer, Hans y Weisner, Lotte, 1971), con el que podemos encontrar convergencias con nuestras clasificaciones de forma y los grupos de familias utilizadas por ellos en su metodología de sistematización y divergencias en cuanto a las categorías de análisis planteadas por nosotros.

Desde el método de análisis formal, (no analógico), podemos llegar a describir caracteres formales que remitan a formas del mundo exterior, pero éstas entendidas como direcciones y en unidades discretas opuestas y necesarias. Este concepto nos resultará definitorio al momento de avanzar en la profundización de nuestro análisis de la percepción de lo estético formal del arte rupestre en estudio.

Podemos llegar a conjeturar, que todo este repertorio visual configura un código, que puede ser reducido a unidades discretas que para nosotros son: ortogonales (vertical, horizontal), diagonales - oblicuas; alto - bajo; corto - largo, curvas..

En relación a los valores el contraste es entendido como diferencia de valor (captación lumínica); en el campo visual el pasaje como igualdad de valor, que dará origen a lo que en la escuela gestáldtica se comprende como: cerrado, abierto; claro, oscuro que con mucha frecuencia empleáramos en el estudio de los motivos.

Para el caso de las pictografías fue necesario remitirnos, a las estructuras del valor, lo que nos remite a colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) y colores fríos: (violeta, azul y verde).

Nuestra estructura básica se resume así:

Lineal: ortogonal, diagonal, oblicua, alto - bajo.

Valor: contraste - pasaje, abierto - cerrado, claro - oscuro.

Color: cálido - frío, saturación - desaturación.

En síntesis, estos son los elementos que entendemos como unidades discretas y que a su vez, nos permiten utilizar el principio de complementaridad antes mencionado.

Llegamos así, al concepto de "belleza" como la relación de las formas en un universo dado y que guardan una relación lógica entre sí, producto de una convención.

Si no estuviera este principio de articulación, no habría una estructura lógica producto de una convención que le permitiera al método formal funcionar como código, dándole a su vez un grado de belleza en el desarrollo de las imágenes.

En los últimos tres sitios estudiados (Arroyo Seco, Huechahue y Abra Ancha), se incorporaron, no sólo sitios con petroglifos, sino también con pictografías. Luego de un análisis visual de las imágenes y las técnicas empleadas, dedujimos lo siguiente: desde la concepción compositiva, las pictografías denotaban un alto grado de complejidad compositiva, que no se observaban desde su resolución formal. Las técnicas empleadas se basaron sólo en líneas y trazos relativamente simples; la cual no les exigió (a los autores de estos grabados y pictografías) mayores esfuerzos y habilidades en cuanto al empleo de las herramientas para confeccionar este arte, por ejemplo los sitios de Arroyo Seco, E. Huechahue y Quila Quina. (Todos ellos en la zona centro - sur de la Provincia del Neuquén). En cambio en la zona norte (como Colomichicó, Chacay, Chaquiras) observamos lo contrario; un menor grado de complejidad compositiva y un alto grado de resolución formal.

Con respecto al estilo de grecas tanto Menghin (1957) como Rex González (1980), conceptualizan el estilo de grecas a partir de una constatación óptica de formas triangulares, rectángulos, rombos y cruces escalonadas, líneas almenadas y meándricas. "Estilo escalonado según Menghin". Nosotros proponemos que tales motivos desde lo formal se desarrollan entre paralelas reales o virtuales. Su estructura compositiva sigue siendo de paralelas por lo que no habría diferencias entre el estilo de paralelas y de grecas; y en este punto si, marcamos una importante diferencia con los anteriores estudios clasificatorios de Menghin, Fernández y González.

Tanto Menghin como Fernández han planteado una posible juventud de este estilo en relación al estilo de paralelas. Esto estaría dado por el alto nivel técnico evidenciado en la ejecución de los motivos. "Los motivos básicos de este estilo están ejecutados con mano firme y segura, lo que revela una larga práctica en la ejecución de estos diseños" (Menghin 1957: 57-87). En este concepto se da una cierta relación con nuestras apreciaciones en cuanto al grado de complejidad de las composiciones antes descriptas.

Menghin ubica este estilo como uno de los fenómenos más importantes del arte rupestre de Patagonia, lo considera de un "trazo exacto" (Menghin 1957: 57-87). Ambos autores consideran que este arte se desarrolla bajo influencias de una cultura avanzada. Lo relacionan con los antiguos pobladores de la Patagonia septentrional (Tehuelches septentrionales) ya que se encuentran grecas en hachas ceremoniales y placas grabadas.

Por otra parte no aparece claro el grado de relación con los mapuches o araucanos que también presentan estos adornos en los tejidos, aunque es factible una común influencia de las altas culturas de Perú y Bolivia.

Esta situación deja múltiples proyecciones para una futura investigación.

En cuanto a antiguedad de estos estilos no está dicha la última palabra.

Por otra parte Menghin toma la dominancia del color rojo oscuro como un valor diagnóstico para plantear una cronología y ubicaría su abundancia como una etapa más antigua. Completa esto con una caracterización formal de los motivos diciendo que las figuras regulares como triángulos, rectángulos, rombos, con escalonamiento constituirían los más antiguos; y a medida que estas se complejizan hasta constituir verdaderos laberintos irregulares con un espacio interior , nos pondría en presencia de su etapa más actual y más compleja.

La Arqueología sólo nos brinda información proveniente de sitios con fechados, cercanos a las localidades con arte rupestre, pero no del arte en sí. Sin embargo, nos dan una imagen aproximada de la antropodinamia y las ocupaciones humanas que se produjeron en la provincia en épocas prehistóricas. Por ejemplo, a partir de las excavaciones de Fernández (1988 - 1990) en la cueva de Haichol podemos hablar de 7.700 años AP en cuanto a la antigedad de las ocupaciones humanas. "Los materiales extraídos nos indican que los grupos se habrían adaptado a una subsistencia basada en la caza, en particular de guanaco, con recolección intensiva de piñones y también de huevos de ñandú y almejas fluviales...Otro cambio importante es la evidencia que para épocas tardías, siglo XVIII y XIX, había ya sociedades que eran pastoriles y que tenían un activo comercio de ganado con Chile" o las excavaciones en la Cueva de Epullán Grande de l0.000 - 7.000 AP. (Crivelli Montero et al. 1993. MS y com. pers. e informe PREP l993 al CONICET). Estos trabajos que se realizan muy cerca de las cuevas con arte rupestre de ninguna manera nos permiten tomar estos parámetros para aplicarlos a las manifestaciones pictográficas y de petroglifos.

De este modo creemos haber contribuído con un nuevo método de análisis del arte rupestre de la patagonia y haber dado un paso hacia la preservación, conservación y uso sustentable del patrimonio prehistórico de la provincia del Neuquén.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. 1980. Geología Regional II.

ARNHEIM, Rudolf. 1984. Arte y Percepción Visual. Psicología del Ojo Creador. Nueva Versión. Alianza Editorial. Madrid.

CIRLOT, Juan Eduardo. 1954. Morfología y Arte Contemporáneo. Ediciones Omega, S.A. Barcelona.

CRIVELLI MONTERO et al. 1993. MS y com. pers. e informe PREP l993 al CONICET E., CURZIO, D., SILVEIRA, M. 1993. La estratigrafía de la Cueva Traful I. En: PRAEHISTORIA N§ I. PR.E.P. Bs. As.

ECO, Umberto. 1968. La Estructura Ausente. Editorial Lumen. Italia.

FERNáNDEZ, Jorge. 1979. Misceláneas de Arte Rupestre de la República Argentina. Monografía de Arte Rupestre. Arte Americano N§. Barcelona. 1984. Teoría y Metodología de la Historia del Arte. Anthropos Ed. del Hombre. Barcelona - España

GHYKA, Matila. 1968. El Número de Oro. Ritos y Ritmos Pitagóricos en el desarrollo de la Civilización Occidental. Editorial Poseidon. Buenos Aires. 1983. "De las Proporciones en la Naturaleza y en las Artes". Editorial Poseidon. Buenos Aires.

GONZáLEZ, Alberto Rex. 1980. Arte Precolombino de la Argentina. Filmediciones Valero. Bs. As.

GRADIN, Carlos J. 1978. Cuadro clasificatorio del arte Rupestre Argentino. En Revista del Museo Provincial. Tomo I Año I. Arqueología. Publicaciones de la Dirección de Museos de la Provincia del Neuquén.
1988. "Caracterización de las Tendencias Estilísticas del Arte Rupestre de la Patagonia (Provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz)". En Boletín N§ 2 SIARB. La Paz - Bolivia.

GRADIN, Carlos J.; SCHOBINGER, Juan. 1985. Arte Rupestre de la Argentina. Cazadores de la Patagonia y Agricultores Andinos. Ediciones Encuentro. Madrid.

HAUSER, Arnold. 1978. Historia Social de la Literatura y del Arte. Tomo I. Editorial Labor. Barcelona.

HISTORIA DE NEUQUéN. 1993. Colección Historia de Nuestras Provincias. Tomo XVI. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires.

LAWLOR, Robert. 1993. Geometría Sagrada. Mitos Dioses. Misterios. Debate Ediciones del Prado. Madrid

LEROI - GOURHAN, Andrée. 1984. Símbolos, Artes y Creencias de la Prehistoria. Ediciones Istmo Madrid.

MENGHIN, Osvaldo. 1957. "Estilos del Arte Rupestre de Patagonia". En: Acta Praehistórica. T. I. pp. 57-87. Bs.As.

NIEMEYER F., Hans y WEISNER, Lotte. 1971. Los Petroglifos de la Cordillera Andina de Linares. (Provincias de Talca y Linares, Chile). Separata de Actas del VI Congreso de Arqueología Chilena, Santiago. Octubre.

OBSERVACIONES METEOROLóGICAS. Agua y Energía de la Nación.

RELATORIO GEOLóGICO NEUQUéN.

REVISTA DEL MUSEO PROVINCIAL. TOMO I AñO I. 1978. Arqueología. Neuquén. Publicaciones de la Dirección de Museos de la Provincia del Neuquén.

REX GONZáLEZ, Alberto. 1980. Arte Precolombino de la Argentina. Filmediciones Valero.

ROSENFELD, Andrée y UCKO Peter J.. 1967. Arte Paleolítico. Ediciones Guadarrama S.L. Madrid.

SCHOBINGER, Hans. 1956. "El Arte Rupestre de la Provincia del Neuquén". En: Anales de arqueología y de Cuyo. T. XIII. pp. 115- 228. con fotos.
1985. "áreas Intermedias o Marginales". En: Arte Rupestre de la Argentina. Cazadores de la Patagonia y Agricultores Andinos. Colec. dirigida por: Emmanuel Anati. pp. 80-9

SCOTT, Robert G. 1984. Fundamentos del Diseño. Editorial Víctor Lerú. Buenos Aires.

WAINWRIGHT, Ian M.M. 1995. "Conservación y registro de Pinturas Rupestre y Petroglifos en Canadá". Institute Canadiense de Conservación. Ministerio del Patrimonio Nacional de Canadá Gobierno de Canadá Ottawa, Ontario - Canadá.

WOLF, K.L. y KUHN, D. 1977. Formas y Simetrías. Tercer Cuaderno de Eudeba Bs. As.

Teresa Vega
Sargento Cabral 754
(8300) Neuquén
Fax: 099 - 484703 / 420579
E-mail: mgelos@uncoma.edu.ar